
Son muchas las personas, hombres o mujeres (aunque con mayor frecuencia hombres) que pasan una pensión compensatoria a sus ex. Esta se establece durante el proceso de divorcio y debe ser pagada mes a mes. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchas de las condiciones que se dieron al momento de establecer esta pensión cambian, dejando a muchos preguntándose si hay alguna forma de extinguirla.
Lo cierto es que sí, hay varias razones por las que se puede dejar de pasar la pensión a un ex, alguna más sencilla y rápida que otras. Pero antes de adentrarnos en ello, veamos qué es esta pensión y por qué se paga.
¿Qué es la pensión compensatoria?
Es una cantidad de dinero mensual al mes dictaminada en el convenio regulador de divorcio o en una sentencia. En ella se establece que uno de los cónyuges tiene que pagar al otro para equilibrar su economía, la cual ha podido sufrir durante el matrimonio.
Por ejemplo, una mujer que tuvo que dejar de trabajar para cuidar de los hijos y el hogar y ahora ya tiene una edad en la que nadie la contrata y le cuesta subsistir. En este caso, es muy probable que el juez dictamine que su ex le pase una pensión compensatoria.
Claro, son muchas las mujeres y hombres que se aprovechan de esta ley, digamos, para ‘vivir del cuento’. No obstante, hace poco el Tribunal Supremo rebajó a la mitad una de estas pensiones y le puso un límite de cinco años, alegando que la mujer no tenía discapacidad alguna y que estaba preparada intelectualmente para desarrollar un trabajo y mantenerse por su cuenta.
Hechos como este han abierto los ojos de muchos que se preguntan qué hacer para dejar de pasar la pensión al ex. Es cierto que el caso anteriormente citado es una excepción, pero sí que hay varias razones por las cuales se puede extinguir esta cantidad mensual que se pasa a la ex pareja.
Razones para extinguir una pensión compensatoria por completo
Muchas de las sentencias que dictaminan la pensión compensatoria a favor del cónyuge que ha sufrido un desequilibrio económico debido al matrimonio son indefinidas. Se prevén revisiones cada cierto tiempo, aunque muchas de ellas se mantienen de por vida. Claro, pasar un dinero mensual a un ex es una carga económica importante que, en muchos casos, puede impedir hasta rehacer la vida con otra persona. ¿Cómo extinguir una pensión compensatoria y quitarse esa carga de encima? ¿Es posible? La respuesta es sí.
Y no solo hay algunas maneras de extinguirla, sino también de reducirla. Una de las razones podría ser cuando la situación económica del pagador empeora y no puede hacer frente a un gasto mensual como ese; motivo del que hablaremos más adelante. Primero nos centraremos en cómo dejar de pasar la pensión por completo. El motivo principal es la convivencia con una tercera persona.
La ley estipulaba hace unos años que la única manera de extinguir la pensión compensatoria era si el ex cónyuge se casaba. Claro, esto desató una ola de picaresca española en la que quien recibía la pensión tenía nueva pareja con la que convivía, pero no se casaba, disfrutando ambos del dinero de su ex. Burlaban la ley, por decirlo de algún modo. El Supremo, ante esta situación que le parecía injusta para el pagador, determinó que incluso sin estar casado se podría dejar de pasar la pensión compensatoria a un ex.
Ahora bien, ¿cómo demostrar que tu ex tiene una nueva pareja? ¿Es necesario que convivan para extinguir la pensión?
En lo que se refiere a la segunda pregunta hay bastante jurisprudencia, pero ciertas sentencias arrojadas por distintas audiencias han determinado que siempre que haya visos de estabilidad en una relación se puede considerar causa de extinción de la pensión compensatoria. Por tanto, el hecho de convivir días sueltos, en vacaciones o ir de una casa a otra no era razón suficiente para negar una convivencia o para no dejar de pasar la pensión.
Cuando una relación es pública ante familiares y amigos, reciben visitas continuas del otro sin importar en qué domicilio sea y hace un tiempo que esta relación dura, se puede considerar algo estable y causa de extinción de la pensión.
En este sentido, sabemos que sería mucho más fácil dejar de pasar la pensión a tu ex si esta conviviera con su pareja y ambos estuvieran empadronados en el mismo domicilio. Pero muchos buscan burlar la ley con triquiñuelas que, si bien existe cierta jurisprudencia al respecto, hay bases sólidas en las que la mayor parte de los jueces están de acuerdo.
¿Cómo encontrar todas las pruebas mencionadas? Es decir, ¿Cómo mostrarle a un juez que, aunque tu ex no convive con otra persona, sí tiene una relación estable? Para que no llegues a un juicio en el que sea tu palabra contra la suya, la mejor opción es contratar a un detective fiable que recopile los datos y pruebas necesarias que convenzan al juez de que existen argumentos sólidos para dejar de pasar la pensión compensatoria a tu ex.
Razones para pedir una reducción de la pensión compensatoria
Además de la extinción de la pensión, también existen motivos para pedir su reducción, principalmente porque las condiciones al momento del divorcio pueden haber cambiado con el pasar del tiempo. Si estás obligado u obligada a pagar una pensión a tu ex, sigue leyendo y conoce las razones que pueden motivar la revisión y reducción de la misma.
🔎 Axioma te indica: es importante tener presentes los requisitos generales que deben darse para pedir la reducción de la pensión por alteración de circunstancias:
- Debe tratarse de una circunstancia sobrevenida esencial, permanente, imprevista y ajena a la voluntad de las partes.
- Debe ser una circunstancia que haya cambiado más allá del propio transcurso del tiempo, debiendo tener carácter estable.
Por otro lado, en España no existe un número total de situaciones que puedan provocar una reducción de la pensión compensatoria por cambio de las circunstancias. No obstante, generalmente estos cambios consisten en la mejora de la situación económica del acreedor, el empeoramiento de la situación económica del deudor o una mezcla de ambas.
Por mejora de la situación económica del acreedor
La situación económica de tu ex puede haber mejorado desde el divorcio por distintas razones. Veamos algunas de ellas:
- Cambio en la actividad laboral. Tener un empleo con carácter estable, es decir, mantenido en el tiempo, es la principal razón por la que tu ex puede haber mejorado su situación económica.
- Herencia. También puede haber aumentado su patrimonio al recibir una herencia. En este caso se debe demostrar que la herencia realmente ha producido un aumento de su patrimonio, pues es requisito imprescindible poder disponer de los bienes y derechos que la integran, y tener la posibilidad de rentabilizarlos económicamente.
- Otra retribución económica. El acceso a una pensión de jubilación, una pensión contributiva o cualquier otra percepción económica que aumente la capacidad económica de tu ex, es una circunstancia que puede ser considerada como causa para pedir la reducción de la pensión compensatoria.
- Ganancias inesperadas. Otro escenario que puede mejorar la situación económica de tu ex puede producirse por la venta de acciones en Bolsa o haber ganado premios de lotería.
Por empeoramiento de la situación económica del deudor
Del mismo modo, tu situación económica puede haber empeorado por distintos motivos. Estos son algunos:
- Jubilación. Este es uno de los motivos más usuales. Para que sea una causa válida para pedir la reducción de la pensión compensatoria, deberás demostrar que no la has tenido en cuenta para determinar las cláusulas del convenio regulador.
- Disminución económica. Cuando hay una reducción del salario, las bonificaciones o pluses que puedas recibir en tu trabajo.
- Pérdida del trabajo. Para que la pérdida del empleo tenga incidencia en la reducción de la pensión compensatoria ha de tener permanencia en el tiempo. Además, hay que diferenciar entre un despido improcedente u objetivo, o una baja voluntaria, pues el importe de indemnización que puedas recibir en caso de despido ha de tenerse en cuenta.
¿Quieres dejar de pasar la pensión a tu ex pareja y crees que hay razones para ello, pero no sabes cómo demostrarlo? Si es así, desde Axioma Detectives podemos ayudarte a encontrar las pruebas que necesitas. Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.
Javier es investigador privado especializado en inteligencia y análisis de casos complejos. Con más de 15 años de experiencia en el sector, aporta una visión única sobre el mundo de las investigaciones privadas. Desde técnicas avanzadas de vigilancia hasta estrategias legales para resolver situaciones delicadas, comparte su conocimiento en cada artículo. Actualmente, forma parte del equipo de Axioma Detectives, donde combina su pasión por la verdad con su compromiso con la ética profesional.