
La custodia de los hijos suele ser una parte tediosa y cargada de emociones en cualquier divorcio. En España, la ley nos indica que el bienestar del menor debe ser la principal preocupación de unos padres en proceso de ruptura y por supuesto, después de ella.
Cómo funciona el proceso de perder la custodia de los hijos
Para retirar la custodia de los hijos a su progenitor custodio, deben presentarse diferentes pruebas. En el proceso intervienen psicólogos y otros profesionales que analizan la situación de la familia, tanto de los padres como del niño. Estos se encargan de evaluar las condiciones en las que viven y dar unos resultados al juez.
Es fundamental contar con pruebas o testigos que avalen las circunstancias del menor y sean pruebas fehacientes que acrediten los motivos por los que se está solicitando un cambio de custodia.
Una vez presentadas todas las pruebas, será el juez quien decida la situación del menor.
Cabe destacar que la pérdida de la custodia no tiene por qué ser para siempre. Los hijos pueden volver al progenitor en determinados casos si se demuestra que este puede ejercer de nuevo el cuidado.
Cómo puede ayudarte un detective a quitarle la custodia a tu ex pareja
Desde Axioma Detectives Barcelona nos ponemos a tu disposición para demostrar cualquiera de las acciones que mencionamos arriba. Si tienes sospechas de que la estabilidad de tus hijos está siendo afectada y necesitas ayuda para demostrarlo con pruebas, contacta con nuestro equipo.
Realizamos investigaciones profesionales en Barcelona y alrededores para elaborar informes legales, sólidos y detallados que son válidos ante el juez. Si necesitas ayuda, puedes contar con nuestros servicios. Podemos asesorarte sin compromiso.
¿Para quién es la custodia de los hijos tras el divorcio? ¿Qué dice la ley en España?
La Ley apuesta cada vez más por la custodia compartida siempre y cuando sea posible, considerándose como la más deseable para el desarrollo de los hijos.
En este sentido, la reforma del Código Civil de 2005 establece los principios de corresponsabilidad parental y coparentalidad, así como el ejercicio de custodia compartida. Hasta esta reforma, se apostaba por atribuir la custodia de los hijos a uno de los progenitores (generalmente la madre), estableciendo para el otro progenitor un régimen de estancia y visitas.

Independientemente de la custodia otorgada tras el divorcio, existen diversas razones por los que un padre o una madre crea que debe quitarle la custodia a su ex. Desde Axioma Detectives Barcelona, consideramos oportuno recordar que el hijo es el principal perjudicado y es además, quien va a sufrir de por vida las consecuencias de esta pérdida.
Por este motivo, analiza bien tu situación y la de tus hijos antes de intentar quitar la custodia a tu ex pareja. Sin embargo, si lo consideras necesario, te explicamos cómo quitarle la custodia a tu ex.
Antes, debes tener algunos conceptos claros:
¿Qué es la custodia de un menor?
La “custodia legal” le da al padre o madre que la tiene el derecho de tomar decisiones a largo plazo sobre la crianza de un hijo y los aspectos claves de su bienestar. Esto incluye la educación del menor, asistencia médica, cuidado alimenticio, dental, etc.
🔎 Axioma te indica En caso de separación o divorcio, lo normal es que ambos progenitores tengan la patria potestad. La guarda y custodia se suele atribuir a uno de ellos (custodia monoparental), o a ambos (custodia compartida).
Quitarle la custodia de tu hijo a tu ex no es fácil
Quitarle la custodia a tu ex no es algo sencillo. Sin embargo, en algunos casos se puede intentar mediante una demanda de modificación de medidas por cambios sustanciales.
Como hemos indicado arriba, todo cambio que se quiera realizar deberá ser siempre buscando el bienestar físico, mental, emocional y/o social del menor.
Si por alguna razón mayor te has visto motivado/a a quitarle la custodia a tu ex, te comentamos los motivos que pueden hacer que un padre o una madre pierdan la custodia:
¿Cuáles son los motivos para perder la custodia de un menor?
Tener un estilo de vida desorganizado
El comportamiento desorganizado o peligroso del padre o madre que ponga en peligro la estabilidad del menor, puede suponer la pérdida de la custodia. Del mismo modo, tener algún desequilibrio emocional o comportamiento inadecuado también puede ser considerado motivo para perder el derecho a cuidar de un hijo, por lo menos hasta que ese comportamiento cambie.
Por otro lado, si tu ex pareja convive con otra persona y ésta muestra una conducta inestable, la custodia puede ser trasladada por jurisprudencia hacia ti. En este caso, sería importante demostrar la convivencia con una nueva pareja para que este hecho fuera relevante y tuviera consecuencias jurídicas
Desatender los cuidados necesarios del menor
Hasta la mayoría de edad de los hijos, es responsabilidad de los padres atenderlos y cuidarlos diariamente.
En este sentido, desatender los cuidados principales de los hijos es motivo para ser privado de la custodia del menor.
Entre los cuidados principales se destacan:
- la higiene
- la alimentación
- la atención médica
- la seguridad
- la escolarización
- el no ir a buscarles al colegio en los horarios estipulados o enviar a los abuelos a recogerlos de sus actividades de forma sistemática, las faltas injustificadas a clase, etc.
El progenitor que abandone estos cuidados se puede ver privado de la custodia de sus hijos menores de edad.
Cambio de lugar de residencia que afecte al desarrollo del menor
La estabilidad en el entorno social, educativo y familiar es fundamental para el desarrollo del menor.
Si tu ex pretende cambiar de lugar de residencia, este es un motivo para valorar si el cambio afecta a la vida del menor. En este caso, puedes pedir la custodia si demuestras que tu modo de vida es más estable.
Conductas violentas con los hijos o tener antecedentes por esta causa
Uno de los principales motivos de pérdida de la custodia de un hijo es el abuso infantil, físico o psíquico. El daño emocional que producen estas conductas violentas sobre los niños es un motivo más que válido para quitarle la custodia a tu ex.
Si un progenitor agrede o ha agredido física o psíquicamente a un menor, pierde el derecho a vivir con él. En casos extremos, el progenitor puede incluso ser privado de la patria potestad.

Tener alguna adicción importante
El consumo habitual de drogas o alcohol es motivo justificado para que el padre o madre pierda la custodia de los hijos menores.
Si la adicción del progenitor afecta al cuidado y la estabilidad física y emocional del menor, este no será apto para encargarse de su custodia.
Ingresar en prisión
Si un progenitor ha cometido un delito y tiene que ingresar en prisión, la custodia pasará inmediatamente al otro progenitor si reúne las condiciones necesarias.
De no considerarse adecuado el otro progenitor para ejercer la custodia, el menor será entregado a los servicios sociales.
Utilizar a los hijos en contra del otro progenitor
Este aspecto es también conocido como el “síndrome de alienación parental” y consiste en que el padre o la madre trata de destruir los vínculos del hijo con el otro progenitor transformando su anterior percepción. También es un motivo para quitar la custodia a tu ex pareja.
🔎 Por otro lado, te invitamos a leer los factores que pueden ayudarte a conseguir la custodia de un menor.
Javier es investigador privado especializado en inteligencia y análisis de casos complejos. Con más de 15 años de experiencia en el sector, aporta una visión única sobre el mundo de las investigaciones privadas. Desde técnicas avanzadas de vigilancia hasta estrategias legales para resolver situaciones delicadas, comparte su conocimiento en cada artículo. Actualmente, forma parte del equipo de Axioma Detectives, donde combina su pasión por la verdad con su compromiso con la ética profesional.