¿Qué es el crédito horario sindical?
Es todo aquel tiempo destinado a desempeñar las funciones propias del sindicato por parte de las personas que dentro de una empresa velan por los derechos laborales de toda la plantilla. Estos son los representantes sindicales o sindicalistas.
La Constitución española establece que la actividad que realizan los representantes de los trabajadores debe estar regulada para poder garantizar el desempeño de sus funciones de forma libre.
Detección de fraude en el ámbito empresarial
Pídenos información sin compromiso
Detectives para el control de sindicalistas
¿Cómo realizamos una investigación sobre incumplimientos de representantes sindicales?

Abuso del crédito horario sindical
El uso del tiempo que los sindicalistas tienen para desempeñar sus obligaciones debe estar justificado y en ningún caso se debería exceder.
En los casos en que el representante de los trabajadores hace uso de dicho tiempo para fines distintos a los de sus funciones, puede estar cometiendo un abuso y por tanto se podría proceder al despido de este trabajador de forma procedente.
La transgresión de la buena fe contractual basta para la extinción del contrato laboral.
Debemos añadir, por la experiencia que tenemos, que el despido de un representante sindical o sindicalista suele ser algo más complejo que el de un trabajador común. De todos modos, sí se puede llevar a cabo si se dieran 3 requisitos:
- Uso indebido del crédito horario sindical;
- El abuso sea habitual;
- El abuso del uso del crédito sea manifiesto.
Contacta con nuestros detectives y te ayudaremos
Acreditar abuso de un sindicalista
La única forma que existe para demostrar este tipo de conductas es mediante un dispositivo de seguimiento exhaustivo sobre el sujeto en cuestión. Estas acciones deben llevarse a cabo por detectives privados experimentados.
Si el sindicalista usa sus horas sindicales para realizar actividades de su vida personal tales como realizar compras particulares, llevar a los niños al colegio o practicar deporte, sería más que suficiente para proceder al despido de forma procedente.
Ahora bien, todas estas conductas tendrían que quedar bien reflejadas en un informe de calidad, el cual pudiera acreditar el abuso en el uso indebido de sus horas sindicales, que este abuso fuera habitual y que este fuera claro y manifiesto. La continuidad en este tipo de actos es fundamental a la hora de acudir a instancias judiciales, en caso de necesidad.

Casos Reales o Ejemplos de Abuso del Crédito Horario Sindical
El abuso del crédito horario sindical es una situación que puede presentarse en algunas empresas, afectando el correcto funcionamiento de la organización. A continuación, presentamos diferentes ejemplos de cómo un delegado sindical puede hacer un uso adecuado o indebido de su crédito horario, con el objetivo de ayudar a identificar este tipo de conductas.
Ejemplo 1: Uso Correcto del Crédito Horario Sindical
Situación:
Juan es un delegado sindical en una empresa de logística. Su función es representar a los trabajadores ante la empresa y velar por sus derechos.
Uso del crédito horario:
- Asiste a reuniones con la dirección para negociar mejoras en las condiciones laborales.
- Realiza consultas con abogados laborales sobre un caso de despido improcedente.
- Organiza reuniones con otros trabajadores para informar sobre nuevas normativas.
✅ Conclusión: En este caso, Juan está haciendo un uso legítimo y adecuado de su crédito horario, ya que todas sus actividades están relacionadas con su función sindical.
Ejemplo 2: Uso Indebido y Abuso del Crédito Horario
Situación:
María es representante sindical en una fábrica textil y tiene derecho a 20 horas mensuales de crédito horario sindical.
Conductas detectadas:
- Pide horas de uso sindical para irse los viernes por la mañana a su segunda residencia con su marido.
- Usa el crédito horario para salir antes del trabajo sin asistir a reuniones sindicales.
- En lugar de asistir a reuniones sindicales, se le ha visto en un centro comercial haciendo compras.
- Se ausenta del trabajo para realizar trámites personales sin justificación.
⚠️ Conclusión: María está incurriendo en un abuso del crédito horario sindical, ya que está utilizando el tiempo destinado a sus funciones sindicales para actividades personales. Si este comportamiento es habitual y manifiesto, la empresa podría considerar su despido.
Sección de Recursos y Legislación Aplicable sobre Crédito Horario Sindical
El crédito horario sindical está regulado por la legislación laboral española, y su correcto uso es fundamental tanto para proteger los derechos de los representantes de los trabajadores como para evitar abusos que puedan derivar en conflictos laborales. A continuación, se presentan los principales recursos legales y normativos aplicables a este tema.
Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre)
El Estatuto de los Trabajadores es la norma principal que regula las relaciones laborales en España. En su Artículo 68 establece el derecho de los representantes de los trabajadores a disponer de un número determinado de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus funciones sindicales.
📌 Extracto relevante:
"Cada miembro del comité de empresa dispondrá de un crédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus funciones de representación, de acuerdo con la siguiente escala: (…)."
Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) - Ley Orgánica 11/1985
La Ley Orgánica de Libertad Sindical regula los derechos y deberes de las organizaciones sindicales, incluyendo el uso del crédito horario. Esta ley protege a los representantes sindicales, pero también establece límites para evitar abusos.
📌 Aspectos clave:
- Derecho de los delegados sindicales a acceder a crédito horario.
- Posibilidad de acumular horas de diferentes delegados en uno solo.
- Protección frente a represalias por ejercer actividad sindical.
Convenios Colectivos
Cada sector o empresa puede contar con un convenio colectivo que regule de manera específica el uso del crédito horario sindical. Estos convenios pueden:
- Ampliar el número de horas sindicales.
- Regular la acumulación de horas entre distintos delegados.
- Establecer mecanismos de control sobre el uso del crédito horario.
Jurisprudencia sobre Abuso del Crédito Horario Sindical
La justicia española ha dictado varias sentencias sobre el uso indebido del crédito horario sindical, estableciendo criterios claros sobre cuándo se puede considerar abuso y justificar un despido.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 15 de julio de 2021
Conclusión: Se declaró procedente el despido de un delegado sindical que utilizaba su crédito horario para realizar trabajos remunerados en empresas de la competencia. Se consideró una transgresión de la buena fe contractual y un abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
🔗 Derecho Local - Actuación ante abuso del crédito sindical
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de 2024
Conclusión: El Tribunal confirmó la procedencia del despido disciplinario de un trabajador de Securitas por utilizar su crédito horario sindical para trabajar en empresas competidoras. La investigación fue respaldada por pruebas obtenidas a través de detectives privados.
🔗 Huffington Post - Sentencia sobre trabajador de Securitas
Preguntas frecuentes sobre el control de sindicalistas
Artículos relacionados con el control de sindicalistas
Cómo saber si un trabajador o directivo trabaja para la competencia
En el mundo empresarial, la lealtad y la confidencialidad son pilares fundamentales. Sin embargo, hay ocasiones en las que un trabajador o incluso un directivo puede […]Cómo reducir el absentismo laboral
El absentismo laboral es un desafío constante para las empresas, ya que impacta directamente en la productividad y el ambiente de trabajo. Si bien hay ausencias […]Detectives privados: aliados estratégicos contra el absentismo laboral injustificado
El absentismo laboral injustificado representa un desafío considerable para las empresas, generando pérdidas económicas, afectando la productividad y deteriorando el clima laboral. En un entorno competitivo, […]Fraude Laboral: Señales que Indican la Necesidad de Contratar a un Detective
El fraude laboral puede convertirse en un desafío importante para cualquier empresa, afectando no solo la productividad, sino también la confianza y la seguridad dentro del […]