Detectives para investigar el incumplimiento del régimen de visitas

El régimen de visitas es el derecho que tienen el padre o la madre que no posee la custodia de los hijos a pasar tiempo con ellos. Si bien, aún aprobándose unas medidas paternofiliales en las cuales se garantiza el derecho y deber de los progenitores a relacionarse con sus hijos, en la práctica no son pocas las ocasiones en las que nos encontramos con un incumplimiento del régimen de visitas estipulado.

Si se ha intentado una solución amistosa con el progenitor incumplidor y aun así, el ex no cumple con el régimen de visitas, la única solución para hacer cumplir este derecho-deber será interponer una demanda de ejecución del convenio y/o una demanda de modificación de medidas.

En este caso, para el abogado es necesario probar el incumplimiento del régimen de visitas de forma reiterada. Y es aquí, donde la actuación de un detective privado es determinante para aportar las pruebas necesarias.

Servicios de investigación privada para abogados

Contáctanos y te daremos un presupuesto personalizado


    Envía tu consulta sin compromiso





    Otros servicios de investigaciones familiares para abogados

    El delito de impago de pensión de alimentos se encuentra establecido en el artículo 227 del Código Penal. Ante esta situación, aconsejamos nuestros servicios para investigar el impago de la pensión y ayudar a gestionar el caso de una manera óptima.

    Ante el impago de la pensión compensatoria, se debe exigir la ejecución de la sentencia a través de una demanda civil. Para esto son necesarios los servicios de un abogado y en muchos casos, de detectives privados para reunir las pruebas necesarias.


    Esta investigación abre el camino a muchos divorciados y divorciadas a poder recuperar su domicilio familiar, donde vive la pareja de su cónyuge y la extinción del pago de la pensión compensatoria.

    Si crees que tu ex infringe con sus deberes establecidos puedes demandar la revisión del convenio por medio de una demanda con pruebas. Somos los únicos profesionales capacitados para obtener las pruebas necesarias que demuestren que tu ex no está capacitado para cuidar correctamente del menor.


    parallax background

    Preguntas frecuentes sobre la investigación del incumplimiento del régimen de visitas

    Si ves que tu caso no se encuentra reflejado, contáctanos para valorarlo y ofrecerte una posible solución

    1¿Qué se puede hacer ante el incumplimiento del régimen de visitas?
    El régimen de visitas es un derecho y deber que recae sobre el progenitor no custodio u otros familiares o allegados de un menor de edad, a raíz de una sentencia judicial.

    Ante su incumplimiento, estas son algunas de las acciones a realizar:

    Intentar llegar a un acuerdo entre los progenitores.

    Requerir fehaciente el cumplimiento según el convenio o la sentencia vía burofax o a través de un notario.

    Si el incumplimiento es debido a conflictos entre los progenitores, se puede intentar una mediación judicial ante el Letrado de la Administración de Justicia en labor de mediación.

    También se puede interponer una demanda de ejecución de convenio regulador para que el Juzgado sea quien requiera al progenitor incumplidor para que cumpla con su obligación.

    Si se trata de un incumplimiento reiterado, se puede interponer también una demanda de modificación de medidas solicitando la revisión del régimen de visitas o incluso la custodia del menor.

    2¿Cómo se puede incumplir el régimen de visitas?
    Las formas más habituales de incumplimiento del régimen de visitas son las siguientes:

    No recogida a tiempo de los menores;

    No entrega a tiempo de los menores;

    Delegar en terceras personas a los menores, de forma habitual, durante el tiempo que ese progenitor disfruta de su derecho de cuidar de ellos.

    3¿Cómo demostrar que se está incumpliendo el régimen de visitas?
    Por nuestra experiencia nos vemos obligados a destacar la importancia que tiene poder demostrar el incumpliento del régimen de visitas con pruebas fehacientes y obtenidas de manera legal.

    Mediante la realización de controles de observación en momentos concretos de quién se sospecha incumple con sus obligaciones, se pueden desprender conductas que jueguen en contra del mismo.

    Si durante dichos controles de observación, quien debiera estar yendo a buscar o a recoger a los menores, se encontrara realizando cualquier otra actividad, el incumplimiento sería más que obvio.

    Debemos mencionar alguno de los requisitos que se deben dar para que dicho incumplimiento también sea palpable a los ojos de un juez. Esta infracción debe ser manifiesta, notoria y de forma mínimamente continuada.

    Es decir, por el hecho de que un padre un día puntual no llegue a buscar a los menores a la hora que debiera no se puede decir que esto ocurra con frecuencia. Haría falta una cierta habitualidad para tener en cuenta esta forma de incumplimiento.

    Ante una reiteración de estas conductas y la posibilidad de éstas ser demostradas, la parte afectada podrá solicitar la imposición de multas económicas ante cada situación de infracción de las normas que establece el régimen fijado.

    En algunos casos de elevada reiteración se ha conseguido limitar el régimen de visitas de quien incumple o incluso de suprimir la posibilidad de que éste pueda gozar de tiempo con los menores. No nos olvidemos de que una sana o por lo menos cordial relación entre los progenitores es importante para que los menores crezcan en un entorno adecuado y sin tensiones familiares.

    No dudes en contactarnos ante este tipo de situaciones, la salud de los menores es lo primero.

    4¿Por qué se solicitan detectives privados en las investigaciones de incumplimiento del régimen de visitas?
    Porque somos los únicos profesionales legalmente habilitados por el Ministerio del Interior para la investigación de asuntos privados por cuenta de terceros. Esto quiere decir que somos los únicos profesionales capacitados para reunir la información y pruebas necesarias que ayuden a determinar si el incumplimiento del régimen de visitas es voluntario o no, así como si hubiera alguna evidencia de que el progenitor no se hace cargo de su hijo durante ese periodo o que sus hijos no son tratados convenientemente.