Detección de estafas en internet o «phishing»
Estamos especializados en encontrar a personas u organizaciones que estafan en internet.
Con el uso que hacemos hoy en día de Internet han aumentado el número de operaciones y transacciones monetarias electrónicas. Por consiguiente, crece también el número de estafas.
Los fraudes que se producen en Internet (o Phishing) generan consecuencias muy dañinas tanto para la seguridad en la red como para las marcas que comercializan sus productos en ella. La información acerca de los fraudes en éste ámbito es de suma importancia ya que nos ayuda como usuarios a detectar y prevenir dichas circunstancias.
Aun así, el fraude no está directamente relacionado con los comerciantes sino que muchos compradores aprovechan vacíos legales existentes en el comercio electrónico para estafar a los vendedores.
¿Cuáles son los tipos de fraudes en internet más comunes?
- Trabajar desde casa con un sueldo bien remunerado. Las supuestas oportunidades de ganar mucho dinero y fácil siempre son falsas. Además, muchas de estas empresas fantasma exigen una inversión previa por parte del supuesto trabajador para la compra de materiales. Recordemos esta pregunta ¿quién paga por trabajar? Eres tú como trabajador el que debes cobrar por la realización de un trabajo determinado.
- Inversiones para hacerse rico. Nos pasa lo mismo que con el trabajo desde casa bien remunerado, las diversas oportunidades de negocio “fácil” y con grandes beneficios son realmente programas de inversión falsos.
- Proveedores de internet falsos. Los fraudes en servicios de todo tipo apelan a la buena voluntad de las personas y a la necesidad de solventar alguna problemática, desde pequeñas obras en casas hasta consultorías, de la forma más económica posible.
- Fraudes en los TPV, banca electrónica, tarjetas de crédito. Obviamente cada vez hay más seguridad en las pasarelas de pago para las compras online, no obstante, siempre existen personas malintencionadas que infectan los ordenadores para obtener información sobre las claves de accesos bancarias e intentar así robar los fondos disponibles o hacer compras en tu nombre.
- Paquetes vacacionales fraudulentos. Las agencias de viajes también se han digitalizado y con ellas todas las que operaban ilegalmente e intentan vender paquetes vacacionales realmente económicos a destinos suculentos por lo que muchas personas caían en la trampa y llegado el momento se encontraban con que realmente no tenían ningún viaje.
Como estos hay muchos otros fraudes, pero en definitiva la conclusión es que nadie está a salvo de ellos.
¿Qué puedes hacer contra el fraude en internet?
Es por ello que, si te has visto inmerso en algo de dudosa legalidad en internet no tienes más que contactarnos, investigaremos el caso y recopilaremos las pruebas pertinentes para garantizar la seguridad de tus datos – nueva ley de protección de datos en la red y comprobar de esta manera si alguien o alguna empresa ha hecho un mal uso de los mismos.