¿Qué son las pruebas de paternidad?

Muestra de ADN para obtención de paternidad

Las pruebas de paternidad son aquellas acciones orientadas a rebelar si un hombre es el padre biológico de una persona.

Primeramente, se deben tomar muestras biológicas de ambos individuos para más tarde, mediante la obtención de ADN, determinar la huella o mapa genético de los individuos estudiados.

Esta huella o mapa genético es, por así decirlo, el DNI genético de una persona y da igual en qué momento de la vida se obtenga puesto que esta huella genética no cambia a lo largo de nuestra vida.

¿En qué consiste un análisis de ADN?

Para llevar a cabo un análisis de ADN se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Recogida de muestras

    • Se requieren muestras biológicas de los individuos objeto de estudio. Uno de los métodos más habituales es mediante la saliva, más concretamente aquella que se encuentra en la cara opuesta a nuestra mejilla.
    • También es posible obtener ADN a través de fluidos como la orina, el sudor, la sangre o el semen. El pelo y las uñas quedarían en último lugar, aunque también lo permiten.
  2. Análisis de la muestra

    • El trabajo a realizar en el laboratorio consiste en analizar, extraer y “purificar”, por así decirlo, el ADN.
    • Tras unas técnicas minuciosas se consigue ampliar las secciones de ADN pertenecientes a cada individuo.
    • Llegados a este punto se puede comparar con total exactitud la forma y longitud de estos rasgos genéticos particulares.
  3. Examen de las secciones del ADN

    • Una vez se ha aumentado y seccionado el ADN, se debe analizar y estudiar cada segmento del mismo de forma muy escrupulosa. Es, en este paso, dónde se podrán obtener toda una serie de similitudes o diferencias entre las muestras.
  4. Resultados de la prueba de ADN

    • Una vez llevados a cabo todas estas acciones se deberá formalizar la prueba.
    • En función del destino de ésta, se plasmarán los resultados con un mayor o menor nivel de protocolo, aunque siempre con total fiabilidad.
    • Si las pruebas tienen un valor informativo, se plasmarán las conclusiones y se remitirán al interesado o interesados.
    • Si las pruebas tienen un valor jurídico, se deberán plasmar los nombres y apellidos de los diferentes individuos, su DNI y, por supuesto, los documentos que soliciten dichas pruebas.

Fundamentos o razones para solicitar una prueba de paternidad

Existen distintas causas o motivaciones que llevan a alguien a realizarse las pruebas de paternidad:

  1. Causas informativas o personales
    • Personas que deseen conocer a su padre biológico, dudas sobre el parentesco con su padre “reconocido”.
  2. Causas jurídicas
    • Derivado de algunos procedimientos judiciales puede ser muy relevante conocer la paternidad en algunos casos. Como ejemplo: hijos ilegítimos o no reconocidos, atribución o reparto de una herencia, indemnizaciones de seguro, problemas con el intercambio de recién nacidos o, incluso, niños robados.

En definitiva, todos aquellos casos de los que se desprenda una serie de derechos u obligaciones, ya sea por parte del padre o del hijo/a.

¿Cómo obtenemos los detectives privados las muestras de ADN para su posterior prueba de paternidad?

En nuestra agencia de detectives privados en Barcelona estamos especializados en este tipo de investigaciones.

Si tiene dudas sobre la paternidad real de quien siempre creyó ser su padre o bien se encuentra ante la necesidad de obtener muestras biológicas de quién pudiera serlo, contacte con nosotros, nuestra agencia de detectives privados en Barcelona estamos especializados en este tipo de investigaciones.

La rigurosidad durante todo el proceso es fundamental, sobre todo si estas muestras y sus resultados van a acabar ante jueces y tribunales.

Si durante todo el proceso no se realizan todos los pasos con el máximo nivel de diligencia, los resultados podrían verse invalidados en sede judicial.

Confíe en nosotros, le asesoraremos y orientaremos de la forma más adecuada posible a su caso concreto.