
La concreción horaria en España es un derecho laboral que permite a los trabajadores adaptar su jornada laboral para conciliar su vida personal, familiar y laboral; es decir, poder adaptar su jornada laboral a sus necesidades personales y/o familiares.
Esta medida, que está respaldada por la legislación laboral, concretamente por el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 34.8 y además de diversa jurisprudencia del Tribunal Supremo, tiene como finalidad principal garantizar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral del trabajador, dentro de un marco de equilibrio con las necesidades organizativas de la empresa.
Sin embargo, como cualquier derecho, debe estar basado en la buena fe por ambas partes, empresa y trabajador y lógicamente que concurran circunstancias reales que lo justifiquen como podría ser la necesidad del cuidado de un menor, un familiar dependiente o por estudios del propio empleado, entre las causas más habituales.
¿Cuáles son las solicitudes de reducción horaria más comunes?
El trabajador tiene derecho a solicitar adaptaciones horarias siempre que sean razonables y proporcionales. Puede solicitar adaptaciones en los horarios de entrada y salida; distribución de su jornada, los turno y actualmente también la forma de prestación, ya sea presencial o teletrabajo, jornada partida o continuada etc.
Dichas adaptaciones no implican que la empresa tenga que aceptarlas tal y como las plantea el trabajador, pero sí debe valorarlas y negociarlas de buena fe; teniendo en cuenta que la solicitud que efectúe el trabajador ha de ser razonable, compatible con el puesto de trabajo y no abusiva.
Otra cosa es cuando la solicitud radica en una reducción de jornada por cuidado de un menor de 12 años, un familiar dependiente y otras circunstancias personales (enfermedad, discapacidad, monoparentalidad) que entonces el trabajador tiene derecho a escoger el horario laboral concreto que quiere efectuar y es un derecho es muy protegido legalmente, y solo puede limitarse si la empresa demuestra una causa objetiva y grave.
¿Qué puede hacer la empresa si duda de la solicitud formulada por el trabajador?
Aunque la mayoría de las solicitudes de concreción y/o adaptación horaria responden a necesidades legítimas, puede ocurrir que la empresa detecte incongruencias o tenga indicios que generen dudas razonables sobre la legitimidad de dicha solicitud, es decir dude que sea una necesidad real, necesaria y acreditable.
Es en este punto cuando la empresa tiene derecho y legitimidad para comprobar si los motivos que alega el trabajador son veraces. Contratar los servicios de un detective privado que pueda corroborar si realmente son ciertas las causas que justifican la petición de adaptación o reducción horaria, se vuelve casi imprescindible para plantearse una negativa, o cuanto menos, futuras negociaciones.
La figura del detective privado: ¿es legal su intervención en estos casos?
A diferencia de las investigaciones por baja médica, los casos de concreción y/o adaptación horaria no suelen implicar un diagnóstico clínico, lo cual modifica el enfoque de cualquier posible investigación.
Sin embargo, si existen indicios claros de que la solicitud se ha realizado con fines distintos a los declarados, y si la empresa ya ha agotado otras vías de verificación, recurrir a un detective privado es una opción legal, legítima y válida.
El detective no entra a juzgar los motivos alegados por el trabajador, sino que se limita a observar los comportamientos habituales, rutinas diarias que puedan evidenciar contradicciones con los motivos declarados en la solicitud de adaptación; siempre, por supuesto, dentro del marco normativo vigente y con absoluto respeto a la intimidad y la privacidad.
Por lo que siempre que no exista otro medio de prueba menos invasivo y se den los requisitos de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, sí se podrá contar con los servicios de un detective privado para poder comprobar la veracidad de los argumentos que fundamenten la solicitud del trabajador de la concreción horaria.
Supongamos que un trabajador alega necesidades de cuidado familiar para modificar y adaptar su jornada laboral, pero se le observa regularmente dedicando ese tiempo que alega para el cuidado de un menor o familiar dependiente a actividades de ocio incompatibles con la supuesta necesidad. Dicha prueba podría ser suficiente para que la empresa pudiese denegar la solicitud o revocarla si el trabajador ya disfrutara de la misma.
Otro caso bastante frecuente es alegar que los horarios de trabajo del cónyuge son incompatibles con el cuidado de los hijos menores que tienen en común. Pues bien, aunque la relación laboral no existe con el cónyuge del trabajador en cuestión, sí sería legítimo verificar los horarios de éste con el fin de corroborar si las causas de la solicitud de la concreción y adaptación horaria, son ciertas o no.
En conclusión, se puede afirmar que, tras algunas sentencias judiciales, se avala la contratación de detectives privados como medio de prueba para verificar los motivos que fundamentan la concreción y adaptación horaria de un trabajador, incluso, hay sentencias que desestiman la demanda de un trabajador hacia la empresa por “supuestamente” haber vulnerado alguno de los derechos fundamentales.
A continuación, tenemos un caso claro en que el tribunal superior de justicia de Galicia lo avala: https://publicaciones.lexa-go.com/puede-empresa-contratar-detective-privado-comprobar-situacion-que-trabajador-solicita-concrecion-horaria
¿Cómo se garantiza el respeto a los derechos fundamentales del trabajador?
Este tipo de intervención debe ser la última opción, sólo justificable si existen sospechas fundadas y siempre que la empresa sea parte legítima interesada.
Además, el profesional contratado debe ser un Detective Privado autorizado por el Ministerio del Interior y con licencia profesional otorgada y activa que va a actuar con discreción, y asegurarse de que toda la información obtenida sea relevante, idónea, legal y proporcional.
Los derechos fundamentales como la dignidad y la intimidad del trabajador no pueden ser vulnerados bajo ninguna circunstancia. En Axioma Detectives, priorizamos siempre la ética profesional y el cumplimiento de la normativa legal vigente.
Si necesitas más información, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a mantener un entorno laboral basado en la confianza y el respeto.
Javier es investigador privado especializado en inteligencia y análisis de casos complejos. Con más de 15 años de experiencia en el sector, aporta una visión única sobre el mundo de las investigaciones privadas. Desde técnicas avanzadas de vigilancia hasta estrategias legales para resolver situaciones delicadas, comparte su conocimiento en cada artículo. Actualmente, forma parte del equipo de Axioma Detectives, donde combina su pasión por la verdad con su compromiso con la ética profesional.
